inicio/actualidad
Original en:Español·Disponible en:English (instantánea)Deutsch (instantánea)(viendo versión instantánea)

Carne roja y pescado: el equilibrio nutricional en la dieta

2025-09-10·Colombia·LedeLab

La elección de proteínas animales en la dieta no solo depende de la cantidad de proteínas que aportan, sino también de los nutrientes específicos que cada alimento ofrece. La carne roja y el pescado, en particular, destacan por contener compuestos que no se encuentran en abundancia en otras fuentes.

En el caso de la carne roja, cortes populares como el lomo ancho o la punta de anca son ricos en hierro hemo, que el organismo absorbe con mayor facilidad, además de zinc, vitamina B12, creatina y carnitina. Estos nutrientes cumplen un papel clave en la producción de energía y la función neuromuscular. Una porción de 400 g de este tipo de carne, por ejemplo, cubre ampliamente los requerimientos diarios de hierro y B12.

Por su parte, el pescado graso como el salmón, la caballa o la sardina, aporta ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA), esenciales para la salud cardiovascular y cerebral. El salmón silvestre suele tener un perfil más favorable de ácidos grasos que el de cultivo: aunque ambos son fuentes ricas en omega-3, el silvestre mantiene una relación más alta de omega-3 frente a omega-6 gracias a su dieta natural a base de peces y plancton. El de cultivo, alimentado con piensos que incluyen aceites vegetales, conserva un aporte importante de EPA y DHA, pero junto con un nivel mayor de omega-6, lo que hace menos óptimo su balance.

En Colombia, la mayor parte del salmón disponible proviene de Chile, principalmente de la Región de Los Lagos y Aysén. Aunque sigue siendo una fuente válida de omega-3, quienes buscan maximizar este nutriente pueden optar por variedades silvestres importadas o por pescados pequeños como la sardina, que suele encontrarse en conservas, aunque también puede conseguirse congelada o fresca en algunos mercados especializados.

El pollo, aunque popular, cumple un papel distinto: es una fuente de proteína magra de buena calidad, pero no ofrece un nutriente exclusivo como la carne roja con su hierro hemo o el pescado con sus omega-3. Por eso, muchas recomendaciones nutricionales priorizan el consumo de pescado graso y carne roja en cantidades moderadas, con el pollo como complemento.

En definitiva, una dieta que combine de manera equilibrada carne roja, pescado y otras fuentes proteicas puede cubrir de forma amplia las necesidades de micronutrientes esenciales. Priorizar pescados ricos en omega-3 y cortes de carne con buen aporte de hierro y zinc contribuye a un patrón alimentario variado y con beneficios comprobados para la salud.


Notas relacionadas

Carne roja y pescado: el equilibrio nutricional en la dieta | Noticias Neutrales